Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
La pregunta de esta semana nos lleva a conocer cómo es la recaudación y reparto de derechos que efectúa SGAE a través del caso de un oyente:
«Hola, mi nombre artístico es GUSSY y hace cinco años que edité mi primer disco en solitario (autoeditado bajo mi propio sello). No sé muy bien cómo, pero una de las canciones de ese disco (registrada en SGAE) se coló en el hilo musical de Mercadona y, desde hace cinco años, está sonando en ese hilo musical a nivel nacional. He reclamado mi parte de derechos pero me dicen desde SGAE que estas recaudaciones las hacen por sondeo, y que, en consecuencia, no me corresponde nada. ¿Es así? ¿No puedo reclamar mi porcentaje de recaudación durante estos cinco años?
Esta interesante pregunta nos lleva a otras cuestiones, en un viaje que comienza en un supermercado, pasa por el Monegros Desert Festival y termina en el ya desaparecido Bar Radar, con la música creada por su máquina de hielo sonando de fondo:
- Explicación de los artículos 190 y 191 del Reglamento SGAE.
- ¿Con los avances tecnológicos que existen hoy día, esto no se podría hacer de otra manera?
- ¿Hay algún caso en el que se hayan utilizado estos sistemas tecnológicos para llegar a un reparto más justo?
- ¿La ley no obliga, de alguna forma, a una transparencia en la gestión económica por parte de SGAE?
Recomendaciones de la semana
Los artículos y podcasts que nos trae esta semana Ainara sobre este tema son:
Artículo «El sonido de la máquina de hielo del Bar Radar absuelto de pagar derechos a las discográficas» (2010).
Este caso se cuenta en «Ars sonora», el programa de Radio Clásica dirigido por Miguel Álvarez Fernández, a lo largo de dos programas dedicados al «Derecho y Arte Sonoro», con el abogado Javier de la Cueva:
- Parte 1: https://www.rtve.es/alacarta/audios/ars-sonora/ars-sonora-derecho-arte-sonoro-javier-cueva-14-02-15/2998324/
- Parte 2: https://www.rtve.es/alacarta/audios/ars-sonora/ars-sonora-derecho-arte-sonoro-ii-javier-cueva-14-03-15/3042880/
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):