Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
La semana pasada se nos acabó el tiempo y apenas habíamos comenzado a hablar de SEDA, así que, sin duda, el tema sobre las entidades de gestión merece otro programa. Ainara responderá a estas preguntas:
- ¿Nos puedes recordar a modo de resumen cuál es el panorama y cuáles son las distintas opciones que tienen las personas creadoras de música para la gestión de sus derechos?
- ¿Y nos decías que la manera en la que van a tener que convivir es estableciendo acuerdos y adoptando tecnología, no?
- ¿SEDA cómo va a realizar esto, han explicado ya sus planes?
- ¿Y estas entidades de gestión, tanto SEDA como EKKI o DAMA, presentan ya modelos «democráticos», en los que están representados todos los miembros? Porque veíamos que en SGAE hasta este año no ha sido así…
- ¿Te consta que haya habido algún otro intento de ruptura del monopolio, y que se viera frustrado?
Y la recomendación de esta semana, para quienes quieran conocer más en profundidad el modelo de SEDA, el webinar en el que Patacho Recio explica el funcionamiento, el plan de viabilidad, y otras muchas cuestiones sobre SEDA:
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):