Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
La conversación de la semana pasada nos dio para reflexionar sobre las plataformas de streaming y sobre los hábitos de escucha de las personas oyentes, entre otras muchas cosas.
Hablamos del modelo de Spotify y mencionamos otros dos modelos, como Bandcamp y YouTube, que nos quedaron un poco en el aire. Así que vamos a dedicar esta segunda parte del podcast a continuar comentando el funcionamiento de estas plataformas, repasando los diferentes modelos.
Como en el pasado programa, hablar de streaming es iniciar una interesante conversación que nos lleva a reflexionar sobre muchas más cuestiones:
- ¿Por qué las plataformas digitales no ofrecen la posibilidad de que se incluyan los créditos de una obra?
- Como un modelo de streaming, ¿qué nos puedes decir de YouTube?
- ¿Hay cifras actualizadas sobre lo que cobráis las personas artistas en YouTube?
- Comentamos acerca de cómo YouTube, una plataforma audiovisual, se ha convertido en la plataforma mundial más importante en cuanto a la escucha de música.
- ¿Por qué las personas socias de SGAE no conocen el acuerdo alcanzado entre esta entidad de gestión y YouTube?
La recomendación de esta semana viene en formato papel: «Cómo dejamos de pagar por la música», de Stephen Witt. En la propia sinopsis del libro se nos explica que «tras años de investigación, Stephen Witt construye un fascinante relato que explora tres momentos de la historia que explican cómo ha cambiado el mundo en relación con el consumo de la música grabada».
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):