Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Primero, antes de abordar la pregunta de hoy, tenemos que realizar una fé de erratas. Muchas gracias a la abogada Idoia San Matías por su comentario y corrección: cuando hablamos de un incumplimiento de contrato, no se habla de «denunciar» al editor, sino que se le «demanda». La denuncia es exclusivamente algo penal, y en este caso, un incumplimiento de contrato sería algo civil.
La pregunta de esta semana es de Elisa, que nos ha dejado un mensaje en nuestro buzón de contacto, con una felicitación y una pregunta:
«Hola Ainara, enhorabuena por el podcast de Autoría. Es muy esclarecedor y útil.
Quería preguntarte sobre las nuevas elecciones de la SGAE, en las que podemos participar todas las personas socias, pero claro, la mayoría desconocemos completamente a los candidatos y el procedimiento en general. No sé si sigues siendo socia de SGAE o te has pasado a SEDA, pero si pudieras guiarnos un poco a autores y autoras que quieren involucrarse en esto pero no saben ni por dónde empezar estaría genial. Si tuvieras incluso una recomendación sobre qué candidaturas responden más a los intereses de la música alejada de las majors, te tomaría la palabra a pies juntillas.
Un saludo y muchas gracias«.
Y a partir de esta pregunta, analizamos las elecciones que este mes de octubre se celebran en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
- Vamos a empezar por el principio, ¿qué se va a votar en las elecciones del 22 de octubre? Porque recientemente ya hubo otras votaciones, ¿no?
- Esto de la Comisión de Supervisión, suena bien… ¿es una novedad?
- Tal y como dice Elisa, en las elecciones pueden participar todas las personas socias, pero este es un cambio relativamente reciente, ¿no?
- Pero sí que es verdad que hay personas que tienen más votos que otras, esto ya lo debatimos en un programa anterior…
- Y para que personas como Elisa sepan qué opciones tienen para ejercer su voto, ¿qué nos puedes explicar?
La recomendación por parte de Ainara para este programa no es ningún libro, ni vídeo, ni obra artística. Simplemente, que las personas socias de SGAE tomen conciencia de que ahora ya no pueden decir que no les dan ni voz ni voto, que echen un vistazo a las candidaturas, y ¡que voten!
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):