Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Enric, uno de nuestros oyentes, nos hace llegar esta pregunta a través de nuestro formulario de contacto:
«Hola Ainara,
Me gustaría dedicarme a vender música para films (cortos, documentales, etc., por supuesto también largometrajes si es posible), y no sé por dónde empezar.
¿Te parece un sector que tiene futuro dadas las circunstancias? ¿Qué editoriales te parecen apropiadas para ello? Y de los bancos de sonido online, que hay cientos, cuál es mejor para un artista amateur que quiere vender su música?
Muchas gracias, un saludo».
Como cada pregunta que nos llega de nuestra audiencia, nos genera muchas más cuestiones y preguntas, como las que os dejamos aquí:
- Para alguien que está empezando y que se define como un «artista amateur», aunque entendemos que con esperanza de profesionalizarse, ¿qué consejos puedes dar?
- Enric pregunta si te parece un sector que tiene futuro dadas las circunstancias. ¿Cómo lo ves?
- Y a la pregunta de qué editoriales te parecen apropiadas para ello, ¿qué contestas?
- Hablamos también de otra pregunta que nos llegó de David, otro de nuestros oyentes, el cual hizo una música para una cabecera que utiliza una productora audiovisual en todas su producciones (la música que identifica al logotipo de esta empresa) y por la que David nos comentaba que no estaba percibiendo derechos. Nos hizo llegar su contrato editorial, y tras echarle un vistazo, ¿qué nos puedes decir?
- Oye, y por curiosidad, tú que has participado en un montón de bandas sonoras, ¿cómo las conseguiste? ¿A través de editoriales o de qué forma?
- ¿Podrías darle a Enric algún consejo más, por ejemplo al respecto de la gestión de sus derechos?
La recomendación de esta semana es propia, de un podcast nuestro, concretamente el número cuatro, que lleva por título Música y audiovisuales: sincronizaciones y bso, en el cual se explica las diferencias entre componer música para una producción audiovisual y otorgar una licencia para incluir una canción ya existente en una obra (sincronización).
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):