Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy la pregunta nos llega de un músico, Oliver, que ha contactado con nosotros a través de nuestro formulario de contacto:
«Hola, muy buenas, mi nombre es Oliver. Vi en internet que lleváis asuntos de propiedad intelectual y os escribo por ese motivo. Quería preguntaros unas dudas que tengo en relación a los derechos de autor. Soy socio de SGAE hace ya un tiempo, pero hace unos cuatro meses registré allí unas canciones, tanto la música como la letra que compuse en todas. En las liquidaciones no cobro nada aún. Todavía esas canciones que he registrado a mi nombre no las he tocado aún en ninguna actuación. ¿Qué tengo que hacer o qué necesito hacer exactamente para que me abone la SGAE en las liquidaciones los derechos de autor de las canciones compuestas? Y otra duda que tengo: A la hora de tocar en algunas actuaciones en directo, bien canciones mías o alguna versión de otro autor, entiendo que tengo que notificar ese repertorio en la SGAE antes de las actuaciones, ¿no? A ver si por favor me podéis solventar estas dudas que tengo. Os lo agradecería mucho.
Gracias por vuestra atención.
Un saludo».
Esta extensa pregunta, nos ha hecho formularnos las siguientes cuestiones:
- ¿Por qué no está cobrando derechos aún?
- ¿SGAE no reparte a medida que va recaudando?
- ¿Cómo funciona el reparto?
- Nuestro oyente preguntaba también qué tiene que hacer exactamente para que le abone la SGAE los derechos de autor de las canciones compuestas.
La recomendación de esta semana viene en formato libro (y con cierta dosis de ironía por parte de Ainara, todo hay que decirlo): «El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera», de la escritora Andrea Köhler. En él nos cuenta que «no hay crecimiento ni auténtico desarrollo sin espera, la recompensa exige siempre cierto retraso, la gratificación inmediata termina por dejarnos insatisfechos». Sin pretender ser un estudio filosófico de la pausa, este libro se escribe con la esperanza de poder señalar lo gratificante de la lentitud y la espera.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):