Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Nos escribe uno de nuestros oyentes, Mario J. Delgado, preguntándonos lo siguiente:
«Hola Ainara y Alberto, en primer lugar felicitaros por este espacio tan necesario y enriquecedor que habéis creado, y que tanta falta hacía para agitar las conciencias tanto de autores como de oyentes, gracias por poner en valor el trabajo de muchos.
Compagino desde hace algún tiempo mi carrera musical con la docencia, como muchos otros músicos, y mis cuestiones están dirigidas sobre todo a esta segunda parte. Aparte de dar clases en diferentes entidades públicas y privadas he tenido la suerte, en estos últimos años, de poder realizar una serie de conferencias para distintas universidades de temas relacionados con la historia de la música. Por los motivos que todos conocemos estas charlas con un aula abarrotada de público son inviables, por lo que nos propusieron hacerlo vía streaming.
La conferencia se realizó para una famosa universidad de la capital de nuestra comunidad autónoma, y para ello nos pusieron en contacto con una agencia de marketing, que sería la responsable de la organización, realización y logística del evento, hasta aquí todo bien.
Los problemas comenzaron cuando nos comunican que van a grabar la conferencia a modo de ejemplo para su extenso catálogo online, a lo que yo me negué, por no hablar del modo en el que querían que facturáramos siendo nosotros trabajadores por cuenta ajena contratados por la no dicha universidad, pero esto ya es otro tema que daría para más programas.
Mis preguntas son las siguientes:
- ¿Hay alguna forma de poder registrar la conferencia para poder blindar los derechos en caso de reproducción en determinadas páginas web o plataformas?
- ¿Al realizarse la conferencia por Zoom, podemos saber si los usuarios conectados han grabado la charla?
- ¿Es necesario alguna clase de contrato tipo o cesión de derechos de imagen como se hacía antaño cuando íbamos a la tele?
Muchas gracias por vuestro tiempo y por el gran trabajo que hacéis, un abrazo enorme.
Agur«.
Mario nos propone tres cuestiones muy interesantes sobre las nuevas formas de dar conferencias que han surgido con la pandemia y la necesidad de proteger ese trabajo que se realiza. Además de ellas, aclaramos otras cuestiones que surgen durante esta interesante charla:
- Es curioso, porque ya nos contabas en uno de los primeros capítulos que la pregunta «¿cómo puedo proteger o blindar mi obra (o mis derechos)?» es una de las cuestiones más habituales, y es importante dejar clara la respuesta, ¿no? ¿Qué le decimos a Mario?
- Pero tú alguna vez ya has contado en este podcast que el registro es voluntario, ¿no? Es decir, que no es obligatorio para obtener los derechos sobre una obra…
- Pasando a la segunda pregunta de Mario, ¿al realizarse la conferencia por Zoom, podemos saber si los usuarios conectados han grabado la charla?
- Mario nos preguntaba también si es necesario firmar una cesión de derechos de imagen…
- ¿Y tú, Ainara, permites que se graben tus charlas, o depende del caso?
- ¿De las charlas que son para instituciones te suelen pedir la grabación?
La recomendación de esta semana es un capítulo 2 de Autoría en el que hablamos de los registros de la propiedad intelectual.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):