Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Hoy sí que vamos a resolver las dudas que le surgieron a Alberto después de leer el libro «SGAE: el monopolio en decadencia», que escribió Ainara junto a David García Aristegui. Además, como decíamos en el programa anterior, en las últimas semanas se han producido noticias sobre SGAE y creemos conveniente hacer una actualización.
- ¿Cuál es la situación actual de Teddy Bautista?
- Hay novedades bastante potentes. Empezamos por las últimas noticias, de hace escasamente unos días, al respecto del Caso SAGA.
- Respecto a Arteria, no se entiende que se invirtiera en un Holding inmobiliario, ¿por qué? ¿no es un dinero de autores/as, no tendría que repartirse? ¿por qué hacer inversiones inmobiliarias, no es una entidad sin ánimo de lucro?
- ¿Por casos relacionados con SGAE ha habido alguien que haya cumplido pena de cárcel?
- En relación a lo recaudado de autores/as de otros países, ¿SGAE se lo entrega de buena fe o es la entidad de gestión del otro país la que debe reclamar?
- Algo sorprendente es el tema de la aplicación de las tarifas planas y las declaraciones de Fernández Sastrón en las que decía que «el sondeo es un mal necesario».
Esta semana traemos las tres recomendaciones de las que hemos hablado en el programa:
- «SGAE: el monopolio en decadencia», editorial consonni, de Ainara LeGardon y David García Aristegui.
- «Cazado», editorial Planeta, de Pedro Farré.
- Censurando a jueces, vídeo del canal de YouTube del abogado David Bravo.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):