Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Bueno, antes de meternos de lleno en el tema, como siempre, leemos un mensaje de agradecimiento que nos llegó hace ya varias semanas. Dice así:
«Hola Ainara, Alberto. Soy Juan, uno de los «concursantes» del programa 30, lo que dio de sí el tema de las versiones. Ya me quedó claro que soy un poco delincuente al subir una versión sin pedir permisos, por eso no revelaré cuál es para no buscarme problemas (risas). En serio, muchas gracias por responderme y por la labor que estáis haciendo. Un saludo».
Justamente después de aquel programa 30 al que se refiere Juan, dedicamos varios capítulos seguidos al asunto de compartir contenido en plataformas, y concretamente hablamos largo y tendido sobre YouTube. Tras aquellos programas, una de nuestras seguidoras, LaRubiaProducciones nos decía a través de Twitter:
Mirad, Ainara y Alberto: más historias bizarras con el Content ID. Que sepáis que una entrevista que me hicieron en la que suena parcialmente «Autosuficiencia» de Parálisis Permanente está prohibida en Siria, Cuba, Corea del Norte e Irán.
El mensaje que nos llegaba al buzón de contacto dice lo siguiente:
«Buenas tardes, Ainara. Me llamo Jose y tengo un grupo: J. Vega. Me gustaría hacerte una consulta por si puedes ayudarme. En 2017 grabé unas canciones en casa y en una de ellas utilicé al final de mi canción un fragmento de la música de una de las fases del juego «Super Mario 64». Lo hice porque he sido siempre un fan de los videojuegos y de Mario. Las canciones salieron en un EP que me sacó un sello belga (Luik Records) en cinta de cassette y ellos se encargaron de la subida a plataformas. La canción se subió a distintos sitios sin haber indicado que se utilizaba esta música de Super Mario 64 al final de una de mis canciones. Desde hace un tiempo he recibido algunos comentarios en YouTube criticando el haber usado esta canción.
Cuando hablé con alguno de los responsables de los comentarios me decían que no podían monetizar sus vídeos (casi todos eran YouTubers/gamers creadores de contenido sobre videojuegos) porque les saltaba desde YouTube el aviso de que esa canción que querían poner en sus vídeos (la del videojuego llamada «Jolly Roger Bay») me pertenecía a mí. Sé que hice fatal en no haber acreditado que utilicé un fragmento de esa canción. Y he intentado resolverlo a través de las páginas que tiene YouTube pero no tengo ni idea de cuál debe ser mi reclamación porque el problema es que YouTube me ha asignado la autoría. Les pregunté a los del sello por si podían ellos resolverlo pero han pasado bastante, me dijeron que no era ilegal que simplemente el resto no podrían monetizar el vídeo.
Espero haberme explicado bien. Gracias. ¡Un saludo!».
Esta interesante cuestión nos lleva a plantear las siguientes dudas y preguntas:
- ¿Qué le podemos decir a Jose?
- Pero en este caso, yo creo que la cadena de «errores» es más larga, ¿no? Porque el sello belga que subió su disco a plataformas, ¿tendrá algo de responsabilidad en todo esto, no?
- Si a él, o al sello, no le saltó el Content ID cuando subió su canción a YouTube, ¿no será que Nintendo no tiene registrada la canción en Content ID?
- Hace gracia la queja de otros YouTubers. O sea, se quejan de J Vega porque ellos no pueden monetizar el vídeo, pero eso significa que también están utilizando sin permiso esa música, ¿no?
- Si Nintendo tuviera registrada la música en Content ID, los YouTubers tampoco podrían monetizar el vídeo. Entonces, ¿de qué se quejan? A ver, entendería la preocupación de J Vega si fuese Nintendo quien reclamara la autoría, pero ¿otros YouTubers?
Las recomendaciones de esta semana son las siguientes.
El 22 de marzo YouTube hacía pública una nueva funcionalidad de su herramienta Content ID, a través de un vídeo. A la hora de subir un vídeo se ha añadido un nuevo paso denominado «checks» (comprobaciones), en el cual el sistema analiza si el video incluye contenido protegido que pueda dar lugar a una reclamación de Content ID.
Y los dos programas donde nos detenemos a hablar sobre plataformas y en concreto YouTube:
031 Compartir en plataformas: Bandcamp, YouTube…
032 Directiva europea, plataformas digitales y más…
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):