Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Como siempre, ya sabéis que nos gusta compartir vuestros mensajes de agradecimiento, y comprobar que se va creando una red de oyentes que nos seguís con asiduidad, así que vamos con un correo que nos ha enviado Carlos:
«Queridos Ainara y Alberto:
Soy Carlos, de León. Simplemente os escribo para cumplir una tarea que tengo pendiente desde hace ya bastante tiempo, y que es la de agradeceros que estéis (y sobre todo que sigáis) haciendo el podcast Autoría. Soy fan acérrimo del programa. Me acompañáis muchas mañanas antes de empezar la jornada, y sois la única «serie» a la que me he enganchado este año, además con voracidad y expectación.
Creo que hacéis un trabajo fantástico, tanto a nivel de contenidos (esto es lo más parecido a hacerse un máster en derechos de autoría) como, sobre todo, por la forma que tenéis de comunicarlos: me consta que os lleva un largo trabajo preparar cada sesión, y que no las vais improvisando sobre la marcha, pero es que el resultado es realmente fantástico. Enhorabuena y muchísimas gracias por tantas horas de disfrute.
Me encantaría poder plantearos alguna pregunta que os sirva de base para una sesión, pero la verdad es que, solo con lo que nos vais soltando cada semana, el nivel de contenidos a asimilar es ya abrumador. Y eso que aún tengo capítulos pendientes. Pero bueno, igual algún día me arranco…
Os auguro y deseo muchas sesiones más, para que nos sigáis haciendo disfrutar de lo lindo como hasta ahora. Muchas gracias de nuevo. Un abrazo».
Y hoy dedicamos el programa a contestar una cuestión que nos llega también a través del buzón de contacto. Dice así:
«Me llamo Alberto del Vado, tengo un sitio web relacionado con la autopublicación (yomepublico.com) y tengo una duda que me han planteado varios lectores de mi blog. Soy oyente de vuestros pódcasts, pero no he conseguido encontrar una respuesta a la duda que me plantean. Os la traslado por si pudierais darme una respuesta. Es la siguiente: A la hora de inscribir una obra en Safe Creative, quisiera saber, de cara a certificar la autoría en caso de litigio, qué diferencias hay entre utilizar el registro Amateur (gratuito) y el Registro individual (15 € por obra). Este es el enlace de la página donde anuncian las diferentes cuentas que ofrecen: https://www.safecreative.org/pro. Muchas gracias por vuestro tiempo. Un saludo».
Esta pregunta nos lleva, en primer lugar, a explicar qué es Safe Creative y qué modalidades tiene para el registro de una obra, trámite recomendable, aunque no obligatorio para obtener los derechos que la Ley de Propiedad Intelectual otorga a las personas creadoras. Además, nos plantea otras cuestiones:
- Dentro de estos posibles registros privados, Safe Creative es una de las empresas más conocidas, ¿verdad? ¿Qué otras empresas o registros privados hay?
- Yendo a la pregunta concreta de nuestro oyente, ¿qué opciones ofrece Safe Creative y en qué se diferencian los distintos tipos de cuenta?
- ¿El hecho de que Safe Creative ofrezca gratuitamente la inscripción de obras bajo licencias Creative Commons, no puede estar generando una tendencia a la hora de decidirse por un tipo de registro u otro?
- ¿Tú te has encontrado algún caso en el que no se hayan entendido muy bien las opciones y eso haya producido algún conflicto?
- Además, Safe Creative ofrece otros dos tipos de cuenta, la profesional y la corporativa. ¿Podrías explicar brevemente en qué consisten?
La recomendación de esta semana no puede ser otra que el propio blog de Safe Creative, ya que ofrece artículos muy interesantes sobre registros y propiedad intelectual. Y también queremos recomendar el artículo de Marelisa Blanco en ese blog, que nos habla sobre el registro de obras en coautoría.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestras audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):