Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Antes de despedir esta temporada, que regresará en septiembre, tenemos algunas noticias que comentar, y que tienen que ver, como siempre, con la actualidad en el mundo de la propiedad intelectual.
En torno a SGAE también tenemos noticias. El 23 de junio hubo una Asamblea General y una de nuestras oyentes, Elisa, nos planteaba una serie de cuestiones:
«Buenos días Ainara y Alberto,
Se acerca la asamblea general de SGAE, el próximo 23 de junio, y me surgen varias dudas al respecto. Mi banda está registrada en SGAE desde hace un par de años, pero en ese tiempo la entidad no nos ha dado ningún dinero por nuestros derechos… ¿Sirve de algo que participe en la próxima asamblea? ¿En qué consistirá la votación que se va a llevar a cabo?
Gracias por vuestro podcast, he aprendido mucho desde que lo escucho.
Un saludo».
Ya que el programa lo grabamos antes de la celebración de la asamblea de SGAE, dejaremos el análisis de la misma para el mes de septiembre. Pero para ayudar a Elisa, dejamos el enlace a uno de los programas de Autoría que puede servirle de ayuda, aunque en el programa también repasaremos tres aspectos básicos en torno a este tema:
024 ¿Por qué no estoy cobrando mis derechos de autoría?
También teníamos pendientes unos comentarios interesantísimos que nos ha remitido la artista sonora Susana López, al respecto de los programas que dedicamos a «otras formas de abordar la propiedad intelectual» y a la pregunta que se nos planteaba de si creación y composición son lo mismo:
«No, desde mi punto de vista de audio artista, músico experimental o improvisadora, una creación es una manifestación artística libre, producto de la intuición, la experiencia y nuestra memoria cultural o background.
Como decía Stockhausen, los audio artistas somos antenas que reciben señales de una fuente superior y nosotros las reinterpretamos.
Y una composición, es todo lo contrario, sigue unas normas y unas estructuras definidas por un mundo académico, y que, normalmente, suele quedar reflejada en una partitura reglada para que los gestores de derechos puedan incluirlas en sus bases de datos».
Susana continúa con sus reflexiones. A la pregunta «¿ponemos a disposición de otros la creación musical sin pedir remuneración a cambio?», contesta lo siguiente:
«Sí, algunas creadoras lo hacemos, a veces, no siempre, porque tenemos otro trabajo que nos lo permite, por supuesto, pero también porque nos da libertad creativa. Si entras dentro de las normas del mercado, el público te puede exigir, pero si eres independiente nadie puede cuestionar tu producción creativa, eres libre. Además, evidentemente, somos conscientes de que nuestra creación experimental nunca nos daría suficiente rendimiento económico como para poder vivir de ello, por lo menos en este país».
Y corroboro las palabras del maestro Isidoro Valcárcel Medina: «La libertad está en no vivir de lo que produces».
La recomendación de esta semana es el libro «Conversaciones con Isidoro Valcárcel Medina» de Eugenio Castro, publicado por la editorial Pepitas en 2018, del que destacamos este extracto:
«El arte es toda acción consciente y responsable», afirma Isidoro Valcárcel Medina. Me parece una observación dotada de la perspicacia y el juicio moral que pueden pronunciar aquellos cuyo hacer se sostiene en la lucha por no ser infieles a su coherencia. Él incide de manera aguda en la libertad de creación, prefiriendo la acción creadora al producto de la creación».
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion. Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):