Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Queremos informaros de que, conforme a la Norma Foral 2/2019, de 11 de febrero, los proyectos que apoya la Diputación Foral de Gipuzkoa por medio de subvenciones y son llevados a cabo por asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro inscritas en el registro del Gobierno Vasco, son considerados de interés social.
Nuestro proyecto ha sido beneficiario de las ayudas SUSPERKA a actividades de carácter innovador realizadas por asociaciones que incorporen nuevas iniciativas al panorama artístico-cultural y, por tanto, es considerado de interés social. Esto supone que genera incentivos fiscales para quien lo quiera apoyar por medio de donaciones durante este año 2021. Eso sí, deberá ser contribuyente al que se le aplique la normativa tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Como sabéis, además de leer vuestras preguntas, también nos gusta compartir vuestros mensajes de agradecimiento. Hoy vamos a leer parte de un mensaje muy emotivo que nos ha hecho llegar Laura a través de Twitter: «Tu podcast me ha inspirado y enseñado a partes iguales, con tus palabras me has hecho reflexionar sobre el mundo creativo en general y el sector musical en particular. Y también sobre la sociedad consumista. Vamos, que no tiene desperdicio nada de lo que nos compartes tan generosamente! Muchas gracias por todo».
Además, Laura es una profesional de la propiedad intelectual y sabemos que nos seguís muchas mujeres, tanto músicas como abogadas.
El tema que vamos a tratar hoy, la situación de las mujeres en la creación musical, es un asunto en el que Ainara lleva investigando algún tiempo, y que ahora, con la decisión de Alberto de dedicar todo el protagonismo a proyectos musicales de mujeres en su otro podcast, ERA Magazine, le apetece traer al programa. Así que, para comenzar, se invierten los papeles y Ainara es la que pregunta a Alberto:
- ¿Por qué tomaste la decisión de dedicar tu podcast solo a música hecha por mujeres?
- ¿Te está costando mucho encontrar artistas o proyectos liderados por mujeres, o en cuanto escarbas un poco la superficie encuentras un montón de ellos?
Ainara, por encargo del Gobierno Vasco, realizó una investigación en 2018, que se extendió a 2019 y se publicó el año pasado. Está disponible, por cierto, en la sección de recursos de legardon.net. Ella nos contará en este programa qué objetivos tiene este informe y cómo desarrolló la investigación, porque es un tema tan amplio que parece inabarcable. A partir de aquí, surgen más cuestiones relaciones con este interesante tema:
- Cuando se analizan las estadísticas de la participación de las mujeres en la música, y le ponemos números a esa situación, la realidad es descorazonadora… ¿Esos números qué nos dicen actualmente? ¿Tienes datos actualizados?
- ¿Qué porcentajes de mujeres tenemos ahora en los carteles de festivales, por ejemplo?
- ¿Estos datos son iguales en todo tipo de festivales, o en los más pequeños y menos comerciales se manejan otras cifras?
- ¿Qué porcentajes de mujeres hay en el ámbito de la composición musical, producciones, discos, etc.?
- Una de las partes más enriquecedoras de la investigación fueron las entrevistas que Ainara realizó a músicas, a profesoras, etc. ¿Había algún tema o aspecto que se repetía en las entrevistas?
- También saldrían a colación muchos de los estereotipos sexistas que existen en la música, ¿no?
- ¿Están localizados cuáles son esos momentos de la vida en los que las mujeres tiran la toalla o renuncian a la profesionalización?
- ¿Qué conclusiones y qué propuestas se pueden llevar a cabo para que pasemos a los hechos y no nos quedemos, como siempre, en las palabras?
La recomendación de esta semana no podría ser otra que el enlace a este informe que realizó Ainara para el Gobierno Vasco y que está disponible en descarga gratuita a través de este enlace.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta dentro de siete días. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):