Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Cómo desenvolverse en el sector musical, paso a paso
Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
En esta serie especial, “Cómo desenvolverse en el sector musical, paso a paso”, quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta a las cuestiones más frecuentes de quienes os dedicáis a la música.
En el programa anterior comenzamos este recorrido para ir desentrañando “Cómo desenvolverse en el sector musical, paso a paso”. Hablamos del momento en el que surge una idea y se compone una canción, y explicamos que la Ley de Propiedad Intelectual concede a las personas autoras una serie de derechos directamente por haber compuesto una canción.
Pero, si además de componer también se toca, canta y graba una música, la ley reconoce otro tipo de derechos diferentes que son los derechos conexos. De esto es de lo que trata el capítulo de hoy. También de la vertiente moral y económica (patrimonial), y, dentro de esta, de los derechos exclusivos y de remuneración. Unos conceptos que a priori pueden parecer complicados y difusos, pero que Ainara explica con detalle.
La recomendación en esta ocasión es el programa 57 de Autoría donde se habló de las obras creadas por inteligencia artificial, un capítulo que completa todo lo expuesto en este podcast.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Gracias también en esta ocasión a Musika Bulegoa (La Oficina de la Música del País Vasco), que apoya esta serie especial de Autoría a través de su “Bolsa de ayudas a proyectos”. Eskerrik asko!
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):