Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Cómo desenvolverse en el sector musical, paso a paso
Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
En esta serie especial, “Cómo desenvolverse en el sector musical, paso a paso”, quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta a las cuestiones más frecuentes de quienes os dedicáis a la música.
En el programa de hoy desvelamos qué pasos dar si decides hacer una versión o una interpretación de otro/a artista e incluirla en tu disco, y te contamos qué derechos te pueden corresponder tanto a ti como al/la autor/a original. También aclararemos la utilización de bases, muestras (samples) u otro material adquirido a través de alguna plataforma o librería de sonidos, así como los permisos y autorizaciones a solicitar.
Varios días después de haber grabado este programa nos ha llegado una pregunta que tiene que ver con el tema tratado hoy, por lo que hemos considerado que teníamos que añadir esta pequeña nota y aclarar a nuestro oyente Ramón la siguiente cuestión:
«Hola Ainara.
En primer lugar, felicidades por tu aventura musical y legal. Te sigo como artista hace tiempo y ahora también te sigo como especialista en propiedad intelectual. Soy músico profesional. Baterista para bandas como Dorian, Els Amics de les Arts o Cepeda entre otros, y también tengo la carrera de derecho y el postgrado de ESADE en propiedad industrial, propiedad intelectual y derechos de autor. Hace nada estoy empezando a ayudar a mis colegas músicos asesorándoles a nivel legal. Estoy estudiando y recuperando la normativa que estudié hace siglos y en tu podcast he encontrado un pozo de sabiduría que me ayuda constantemente. Después de este rollo, decirte que te escribo por una duda que me surge con el tema de las versiones que no acabasteis de resolver en el podcast. Habláis del Content ID de YouTube, pero al final no acabáis de tocar Spotify. Mi pregunta es si se pueden colgar covers que no transformen la canción original en Spotify. Yo entiendo que sí, porque diría que es la misma Spotify quien asume la licencia mecánica. La gran pregunta es qué pasa con las versiones que sí transforman la original como, por ejemplo, una versión de una canción de un grupo extranjero con la letra traducida al castellano. ¿Esa versión se puede subir a Spotify? Yo entiendo que en este caso sí que no se puede. ¿Puedes ayudarme?
Gracias y un saludo».
Las recomendaciones de este programa son varias:
El artículo «Versiones y sampling: implicaciones legales» que podréis encontrar en la sección de Recursos de LeGardon.net.</p>
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Gracias también en esta ocasión a Musika Bulegoa (La Oficina de la Música del País Vasco), que apoya esta serie especial de Autoría a través de su “Bolsa de ayudas a proyectos”. Eskerrik asko!
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):