Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Cuando ya teníamos grabado el último capítulo que dedicamos a los avances del Estatuto del Artista, nos llegaron dos mensajes que hacían alusión a él. Nos parece importante leerlos y contestar a las cuestiones que plantean, por aclarar y remarcar algunas cosas. Y también para desmentir ciertas cuestiones que parece que no están claras sobre qué es el Estatuto del Artista, qué incluye y qué aspectos no toca.
Contestando al artista plástico Juan Blu hoy volvemos a hablar de la nueva prestación por desempleo para artistas y a quién va dirigida. También, y gracias al mensaje del diseñador de sonido José, reflexionamos sobre la necesidad de establecer pactos por escrito con las productoras, empresas o clientes que nos encarguen una obra y que vayan a explotarla como parte de sus producciones.
La recomendación de esta semana es un artículo de «El observatorio social» de la Fundación «La Caixa» que lleva por título «¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?», en el que se analizan las condiciones laborales del sector cultural.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donacion.
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):