Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
El detonante para elegir el tema de hoy, además de la coincidencia de la conmemoración el pasado 20 de mayo del Día Mundial del Streaming, ha sido que hace unas semanas recibimos varios mensajes de algunos amigos y conocidos, en los que nos hacían llegar un enlace y nos animaban a comentarlo en nuestro podcast. Se trataba de un comunicado de los hermanos Auserón en el que hablaban acerca del negocio de la música digital. Denunciaban el desequilibrio en la retribución de discográficas y plataformas en comparación con lo que cobran los/as artistas y, entre otros temas, hablaban también de cómo el streaming “favorece la manipulación comercial”, en sus palabras. Sus reflexiones fueron contestadas por Promusicae mediante otro comunicado.
Para hablar de hacia dónde se dirige el streaming musical contamos hoy en «Autoría» con Alberto Arenal, Doctor en Ingeniería de Organización por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente combina una labor docente e investigadora como director adjunto en dos programas de formación permanente de la UNED relacionados con el emprendimiento, y un proyecto propio (BusinessADN), con su labor como socio de Rule Eleven, una consultora estratégica centrada en el ámbito de la transformación digital en la industria de la música.
Las recomendaciones de este programa son:
- «Estudio sobre los artistas en el mercado de la música digital: consideraciones económicas y jurídicas», preparado por el Sr. Christian L. Castle y el Prof. Claudio Feijóo (OMPI/WIPO).
(Resumen disponible en castellano) - “Gigantes con pies de barro: Sostenibilidad de los modelos de negocio en los servicios de música en streaming”.
Versión original en inglés: Giants with feet of clay: the sustainability of the business models in the music streaming services. - «¿Es sostenible el modelo de distribución de música por streaming para músicos y artistas?», nota de la Universidad Politécnica de Madrid sobre el artículo anterior.
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Gracias también en esta ocasión a Musika Bulegoa (La Oficina de la Música del País Vasco), que patrocina este programa de Autoría a través de su “Bolsa de actividades”. Eskerrik asko!
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):