Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a Autoría: el podcast de propiedad intelectual para dummies, en el que respondemos a todas vuestras dudas sobre este apasionante mundo de los derechos de autoría, en particular, y la propiedad intelectual, en general.
Podéis dejar vuestras preguntas en legardon.net/contacto y quienes estamos al otro lado, Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, trataremos de dar respuesta.
Con la voluntad de aportar algo de luz, el programa de hoy va a estar centrado en una introducción a la inteligencia artificial y las implicaciones del uso de esta tecnología en la creación y difusión artística. Hace ya tiempo que tocamos este tema, en el programa nº 57 (a finales de 2021), pero mucho me temo que las cosas han avanzado a pasos agigantados desde entonces. Así que repasamos esas ideas básicas que definen lo que es una persona autora que crea una obra original, y cómo encaja la inteligencia artificial en todo esto:
- ¿Si una obra no está creada por una persona humana, la podemos considerar una obra como tal?
- ¿Puede considerarse «original» una creación generada por inteligencia artificial?
- Y el hecho de que legalmente no exista una figura autora ni tampoco una obra, ¿cómo afecta a la figura del/ de la artista intérprete y a los derechos conexos de una interpretación?
- ¿Quién es el/ la titular de los derechos de una obra generada por inteligencia artificial?
- ¿Cuáles serían los ámbitos más sensibles al impacto de la inteligencia artificial?
- Ahora mismo ya se está utilizando inteligencia artificial para crear canciones que se parecen mucho a las de artistas muy conocidos/as… ¿Qué implicaciones legales tiene todo esto?
- ¿Y se han dado casos ya de alguien que esté autorizando ese tipo de usos a terceras personas?
La recomendación de esta semana es un artículo del músico y escritor Damon Krukowski (Galaxie 500, Damon and Naomi) “Los músicos necesitan derechos laborales más que derechos de autoría. La IA es una nueva tecnología, pero una vieja lucha”. Krukowski nos habla de la artista Holly Herndon , que ha desarrollado una herramienta de voz basada en IA llamada Holly+: https://holly.plus/
Hasta aquí el programa de hoy, gracias a nuestra audiencia por escucharnos y por apoyarnos a través de legardon.net/donación. Gracias también en esta ocasión a Musika Bulegoa (La Oficina de la Música del País Vasco), que patrocina este programa de Autoría a través de su “Bolsa de actividades”. Eskerrik asko!
Y no olvidéis que podéis mandar vuestras preguntas sobre propiedad intelectual a legardon.net/contacto. Desde este espacio sonoro intentaremos dar respuestas. Hasta el próximo programa. Adiós.
¿Quieres ayudar a este podcast?
Este podcast nace con la intención de hacer entendible el entramado de los derechos de propiedad intelectual y facilitar su comprensión a las personas creadoras. Si algo de lo que contamos te ha servido de ayuda y te apetece contribuir a que sigamos realizando nuestra labor compartiendo el contenido de forma gratuita, puedes donar algo aquí (cualquier cantidad será bienvenida e invertida en mantener este podcast):