Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Android | Blubrry | Correo electrónico | RSS

Hola, ¿qué tal? Os damos la bienvenida a esta serie especial del podcast Autoría; cuatro programas en los que Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual, y quien os habla, Alberto Cortés, responsable del podcast ERA Magazine, conversamos con artistas de diferentes disciplinas.
Dialogamos sobre sus procesos creativos, la autogestión de sus proyectos, las dificultades y retos con los que se encuentran, y su experiencia en torno a la propiedad intelectual, entre otros interesantes temas.
La protagonista del segundo programa especial es:
Itziar Sistiaga: escritora, bloguera, profesora de escritura creativa y escritura emocional. Autora de las novelas «Lejos en mí» y «El Veto». En su blog comparte consejos y recursos para la autogestión literaria, además de ofrecer servicios de mentoría y acompañamiento a otras personas que deciden emprender su camino en el mundo de la escritura. En su práctica ha utilizado licencias libres y autoedita sus libros. Hace apenas un mes ha autopublicado su tercera novela titulada «Maldito Gorri, la biografía novelada de Agustin Galabide».
Nuestra conversación con Itziar trató los siguientes temas:
- Empecemos por lo más reciente, esta última novela, que terminaste durante el confinamiento y acabas de presentar hace poco. ¿Qué tal han ido las presentaciones?
- Ha supuesto un proceso diferente al de otros trabajos tuyos, porque se puede decir que surgió a partir de un encargo. ¿Cómo te has encontrado en esa tesitura? ¿Te ha gustado trabajar así?
- He leído que el proceso de autoedición es muy duro, que supone mucho trabajo, pero, ¿crees que ha sido el camino correcto? ¿Tu vida de escritora hubiera sido más cómoda si hubieras firmado con alguna editorial?
- Utilizas la plataforma Amazon para vender tus publicaciones. ¿Qué experiencia tienes con este gran «monstruo»? Porque nosotros en Autoría hemos comentado muchas veces el poco cuidado con el que estas grandes plataformas tratan a los autores y autoras, al menos en el ámbito musical. ¿Cómo es en el literario?
- Nosotras nos conocimos precisamente mediante una asesoría sobre propiedad intelectual, en la que estuvimos dialogando sobre las posibilidades de las licencias libres a la hora de publicar tus textos. ¿Sigues utilizándolas? ¿Cómo gestionas tus derechos?
- ¿Crees que es importante para las personas que desean autopublicarse tener ciertos conocimientos en materia de propiedad intelectual?
- Además de tu faceta como escritora, impartes talleres y acompañas a otras personas en procesos de escritura y autoedición. ¿Qué te aporta todo ello?
Gracias también a las personas oyentes que nos seguís cada semana, y, en esta ocasión, gracias al Ayuntamiento de Irun, que ha hecho posible la realización de esta serie especial de Autoría con una ayuda a la «Promoción de actividades de creación».